Privacy statement: Your privacy is very important to Us. Our company promises not to disclose your personal information to any external company with out your explicit permission.
El polisorbato 60 y 80 son tensioactivos no iónicos ampliamente utilizados en cosmética y medicina. A pesar de pertenecer a la misma clase de materias primas, las variaciones en las materias primas sintéticas y la estructura molecular conducen a enfoques distintos en el rendimiento, la adaptabilidad del procesamiento y los escenarios de aplicación. Al seleccionar dichas materias primas, no es necesario determinar cuál es absolutamente superior. La clave radica en si se alinea con los requisitos de formulación reales y las condiciones de producción del producto.
En el ámbito de los tensioactivos no iónicos, el polisorbato 60 y 80 se han convertido en herramientas esenciales para los formuladores debido a sus excelentes capacidades emulsionantes y solubilizantes. Pueden mezclar eficazmente fases de aceite y agua mientras disuelven ingredientes insolubles. Se encuentran en numerosos campos, desde productos para el cuidado diario de la piel hasta preparaciones farmacéuticas, y son ingredientes clave indispensables, especialmente en productos que deben garantizar la estabilidad del sistema y considerar la sensación de la piel.
Sin embargo, estas dos materias primas difieren en sus características de rendimiento y costo, y sus escenarios aplicables no se superponen completamente. Para las empresas y los formuladores, la elección entre ellos debe realizarse considerando de manera integral el posicionamiento del producto y la tecnología de producción. La siguiente comparación se realiza a partir de seis dimensiones: desempeño, procesamiento, aplicación, costo, sugerencias de selección y conclusiones, para ofrecer referencias prácticas para la selección de materia prima.

I. Comparación de desempeño
1. Rendimiento de resistencia al calor
El polisorbato 60 está elaborado a partir de ácidos grasos saturados (ácido esteárico). Sus moléculas están dispuestas regularmente, lo que lo hace resistente a la oxidación o descomposición en ambientes de alta temperatura. Es adecuado para fórmulas que se someten a tratamientos a alta temperatura. Por ejemplo, algunas cremas y productos para el cuidado de la piel producidos mediante procesos de alta temperatura pueden mantener un rendimiento estable.
Polysorbate 80 utiliza ácido graso insaturado (ácido oleico) como materia prima. Su estructura molecular contiene dobles enlaces, que reaccionan fácilmente con el oxígeno a altas temperaturas, por lo que su resistencia al calor es ligeramente peor que la del Polisorbato 60. Sin embargo, en ambientes de baja temperatura, la estructura de los ácidos grasos insaturados reduce las fuerzas intermoleculares, proporcionando una mejor fluidez. Incluso con ingredientes a baja temperatura y que se solidifican fácilmente, puede dispersarlos uniformemente para evitar la aglomeración.
Resumen: El polisorbato 60 destaca por su resistencia a altas temperaturas y es adecuado para productos procesados a altas temperaturas o utilizados en ambientes de temperatura media a alta durante períodos prolongados. El polisorbato 80 es más apropiado para escenarios de temperatura media a baja.

2. Solubilidad
Aunque el polisorbato 60 es un tensioactivo no iónico soluble en agua, cuando se agrega al agua en cantidades excesivas, sus moléculas tienden a agregarse, provocando una ligera estratificación. Requiere agitación para la dispersión y el efecto de dispersión es confiable.
El polisorbato 80 tiene mejor solubilidad en agua. Cuando entra en contacto con la piel, se siente ligero y no pegajoso. Tiene ventajas obvias en productos que buscan una sensación refrescante en la piel, como los sueros y las lociones para el cuidado de la piel de verano.
Resumen: El polisorbato 80 tiene una solubilidad y dispersabilidad superiores, lo que lo hace más adecuado para crear fórmulas uniformes, estables y altamente transparentes.
3. Textura y compatibilidad de la piel
Después de la emulsificación con Polisorbato 60, la textura del sistema se vuelve espesa. Tiene buena compatibilidad con ingredientes como el aceite mineral y el palmitato de cetilo, lo que confiere al producto una sensación de piel rica y suave. Cuando se utiliza en cremas faciales hidratantes de otoño e invierno, puede mejorar el sellado y ayudar a la piel a retener la humedad, lo que la hace especialmente adecuada para personas con piel seca.
El polisorbato 80 tiene mejor fluidez y suavidad, además de una mejor compatibilidad con la piel, proporcionando una sensación de piel ligera y no grasa. En productos que buscan una experiencia refrescante, como lociones de verano y esencias para controlar la grasa, puede reducir la carga pegajosa. Incluso cuando se combina con ingredientes humectantes, no hará que la piel se sienta espesa.
Resumen: El polisorbato 60 es adecuado para productos que necesitan una sensación de piel espesa, mientras que el polisorbato 80 es más adecuado para fórmulas que ofrecen una sensación de piel ligera.

II. Comparación del rendimiento del procesamiento
El polisorbato 60 se presenta en forma de pasta a temperatura ambiente, con fuertes fuerzas intermoleculares. Durante el procesamiento, es necesario calentarlo a más de 45 °C para que se derrita y luego mezclarlo con otros ingredientes para evitar que las partículas residuales sin derretir afecten la apariencia y el rendimiento del producto. Se recomienda para formas farmacéuticas no transparentes como lociones y cremas faciales, con la dosis controlada entre 0,5% y 5,0%.
El polisorbato 80 es un líquido viscoso de color amarillo a temperatura ambiente, con fuerzas intermoleculares bajas. No requiere pretratamiento térmico complejo y tiene buena solubilidad. Es más adecuado para formulaciones transparentes o semitransparentes como cremas y esencias. Funciona bien en productos con una alta proporción de grasas, estabilizando los componentes de la fase oleosa para evitar la precipitación. La cantidad adicional en cosméticos puede alcanzar el 10,3%.
Resumen: El polisorbato 80 es más conveniente de procesar, ya que reduce los procesos de calentamiento y el consumo de energía. El polisorbato 60 requiere un control cuidadoso de la temperatura de procesamiento para evitar afectar la calidad del producto.

III. Áreas de aplicación típicas
Polisorbato 60
En el campo del cuidado personal, se utiliza principalmente en lociones opacas y cremas faciales, como cremas hidratantes de otoño e invierno. Aprovechando su sensación de piel gruesa y su estabilidad, cuando se combina con diestearato de glicol, puede crear una textura nacarada, teniendo en cuenta los efectos visuales y de hidratación. En los acondicionadores para el cabello, puede dispersar uniformemente el aceite de silicona y los ingredientes nutritivos para mejorar la suavidad del cabello.
Polisorbato 80
Es adecuado para esencias transparentes, protectores solares y otros productos. Por ejemplo, en las esencias para el control de la grasa, se utiliza su alta solubilidad y su sensación ligera en la piel, y cuando se combina con miristato de miristilo, logra un equilibrio entre humectación y frescura. En los productos para el cuidado de la piel del bebé, debido a su textura suave para la piel y su buena dispersabilidad, puede reducir la irritación de la piel sensible.

IV. Factores de costo
El polisorbato 60 tiene condiciones de almacenamiento relativamente bajas y puede almacenarse a ≤ 30 °C. Sin embargo, durante el proceso de síntesis, se producen fácilmente impurezas como el dioxano, lo que requiere pasos de purificación adicionales, lo que genera altos costos de producción.
Aunque el Polisorbato 80 tiene requisitos más estrictos para el control de la humedad (para evitar una humedad excesiva durante el almacenamiento), su excelente solubilidad puede reducir el consumo de energía de agitación. Además, el límite para el dioxano es relativamente flexible, lo que se traduce en menores costes de purificación. En general, tiene una ventaja de costos en comparación con el Polisorbato 60.
V. Sugerencias de selección
Si se preparan pastas, emulsiones no transparentes o productos que requieren procesamiento a alta temperatura, se debe dar prioridad al polisorbato 60.
El polisorbato 80 es más adecuado para esencias transparentes, protectores solares con alto contenido de aceite y otros productos que buscan transparencia y alta dispersión.
Para productos para pieles sensibles o cuando se centra en la eficiencia del procesamiento, se debe seleccionar primero el Polisorbato 80.
Cuando la fórmula contiene ingredientes como el glucósido de coco que requieren estabilidad sinérgica, se puede elegir el Polisorbato 60.

VI. Conclusión
Aunque tanto el polisorbato 60 como el 80 son tensioactivos no iónicos, tienen sus propias características en cuanto a rendimiento principal, escenarios de aplicación y costo, y no existe una superioridad o inferioridad absoluta. Las empresas y los formuladores deben combinar fórmulas de productos, requisitos de cumplimiento y condiciones de producción, consultar datos de pruebas y realizar pruebas a pequeña escala si es necesario (nuestra empresa puede proporcionar muestras gratuitas). De esta manera, pueden encontrar las materias primas más adecuadas que cumplan con los requisitos de rendimiento del producto y al mismo tiempo equilibrar el costo y la dificultad de procesamiento, logrando en última instancia mejoras duales en la calidad del producto y la competitividad en el mercado.
November 26, 2025
September 15, 2025
August 27, 2025
Contactar proveedor
November 26, 2025
September 15, 2025
August 27, 2025
Privacy statement: Your privacy is very important to Us. Our company promises not to disclose your personal information to any external company with out your explicit permission.
Fill in more information so that we can get in touch with you faster
Privacy statement: Your privacy is very important to Us. Our company promises not to disclose your personal information to any external company with out your explicit permission.